Aguilucho alas largas (Geranoaetus albicaudatus)

El gavilán coliblanco o aguilucho alas largas (Geranoaetus albicaudatus) es una especie de ave Accipitriforme de la familia Accipitridae ampliamente extendida por casi toda América. Se le puede encontrar desde el norte de Argentina hasta Texas.
«2 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES»
Carpintero lomo blanco (Campephilus leucopogon)
Carpintero notablemente grande, es mayormente negro con cabeza roja, posee un parche crema en la espalda. Las hembras tienen una raya malar crema y frente negra. Encontrado en bosques abiertos y en sabana. Su llamado es un nasal «pi-ou» y su tamborileo es un golpeteo doble.
«Becasa de mar»(Limosa haemastica)
El aguja café, también denominada zarapito pico recto, aguja parda, becasa de mar, picopando canelo, barga aliblanca, aguja lomiblanca y aguja de Hudson, es una especie de ave Charadriiforme de la familia Scolopacidae propia de América, y divagante en Europa y Australia.
Cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus)
Muestra fotográfica en colegio Big Ben School
Cuervillo Cara Pelada (Phimosus infuscatus)

FAMILIA THRESKIORNITHIDAE
Nombres vulgares: Bandurria. Bandurria de frente pelada. Bandurria negra. Bandurria pampa. Bandurria rácula. Caracaú afeytado. Caráu-í. Caráu-né. Coña. Cuervillo. Cuervillo carirrojo. Cuervillo de cara roja. Cuervillo de frente pelada. Cuervillo pico marfil. Cuervo de cañada. Cuervo de frente pelada. Curacáu afeitado.
DESCRIPCIÓN
L: 46-54 cm. Pico y patas rosados. Iris pardo rojizo. Zonas implumes de la cara, rojo.
Coloración general pardo negruzco, con reflejos violetas y verdosos. Alas y cola verde metálico con reflejos violetas.
COMPORTAMIENTO
Anda solitaria o en grupos. A veces junto al Cuervillo de cañada. Se posa en postes o en árboles.
Aguilucho Colorado (Buteogallus meridionalis)

Gavilán Caracolero (Rostrhamus sociabilis)

Características
Las alas son largas, anchas y redondeadas. La cola es larga; el obispillo y las coberteras infracaudales son blancos. El pico, oscuro y muy ganchudo, es una adaptación a su dieta, que consiste casi exclusivamente en caracoles de laguna del género Pomacea (familia Ampullariidae; aunque también incorpora a su alimentación cangrejos y peces[2]). El macho adulto tiene el plumaje gris azulado oscuro, con las remeras más oscuras; las patas y la cera son rojas. La hembra adulta tiene el dorso castaño oscuro y el vientre pálido con muchas franjas; la cara es blanquecina con zonas más oscuras detrás y sobre el ojo; las patas y la cera son de color amarillo o naranja. Los inmaduros son similares a la hembra adulta, pero la corona presenta franjas.
COLOCANDO CÁMARAS TRAMPA
Cuis chico (Microcavia australis)
Habita zonas áridas y semi-áridas, también valles, desde el sur de Bolivia hasta Santa Cruz y Chile.
Los machos son un poco más grandes que las hembras, miden entre 170 y 250 mm de longitud, y pesan entre 200 y 300 gramos.
Las hembras entran en celo en torno a los 50 días de edad aunque no son capaces de concebir hasta unas semanas más adelante. La gestación dura 55 días, dando a luz a una camada de entre 2 y 5 crías.
Son animales de hábitos principalmente diurnos. Se refugian en cuevas y túneles con varias salidas que cava en la tierra, también debajo de matorrales. Viven en pequeñas colonias dominadas por algunos machos que compiten agresivamente por el territorio. Las hembras suelen hacer crianza comunitaria de sus hijos, juntándose entre ellos en época fría para preservar el calor.
Se alimenta de brotes, pastos tiernos, semillas, frutos y flores al ras del suelo o trepando hasta 4 metros pequeños arbustos.En épocas de mucha sequía llega a comer corteza de árboles y arbustos.
Lechuzón negruzco – Asio stygius
Búho orejudo grande y obscuro, con ojos dorados. Prefiere bosques de pino y pino encino, principalmente en tierras altas. Se percha a niveles medios y altos, a veces en ramas bien expuestas. Caza en el bosque abierto y en sus bordes. Note el brillo blanquecino en la frente y partes inferiores rayadas. Un poco más pequeño y menos corpulento que el Great Horned Owl, quien tiene partes inferiores barradas. Su llamado es un solo ulular profundo, repetido a intervalos.
Inambú Montaraz- (Nothoprocta cinerascens)

Habita sabanas arboladas y montes densos con arbustos espinosos en zonas bajas, inferiores a los 1500 m.s.n.m. En la provincia se la encuentra en el extremo sur.
Se alimenta de hojas, semillas, pequeños frutos e insectos.
Como la mayoría de las especies de su familia es caminadora y poco voladora, pasa desapercibida con su plumaje críptico, siendo su estrategia permanecer quieta u oculta entre la vegetación.
Los machos son territoriales, abarcando unas 20 hectáreas cada uno, las hembras por lo contrario no poseen territorio y vagan de a pares o en pequeños grupos.
Es predada por felinos como el puma, gato montés, gato de pajonal y yaguarundí así como también por el zorro gris.
Nidifica en el suelo; los nidos llegan a tener entre 7 y 10 huevos, puestos por varias hembras. Los huevos son de coloración amarronada con pintas purpura.
Mide unos 30 cm de longitud. La envergadura alar es de 18 cm. El macho pesa en promedio 480 g y la hembra 570 g.
Chuña patas negras (Chunga burmeisteri)
La especie no posee sub especies.
Pichana (Senna aphylla)

Aguilucho alas largas (Geranoaetus albicaudatus)
Aguila Coronada (Stephanoaetus coronatus)

Su dieta de base está compuesta de monos, en particular los del género Chlorocebus, y otros mamíferos de tamaño mediano, como los cefalofos y pequeños antílopes. En una medida mucho menor, se alimenta también de aves y grandes lagartos.3 Sin embargo, el 98 % de su dieta consiste de mamíferos.
A pesar de que pesa menos y tiene una envergadura más pequeña que el águila marcial (aunque su longitud total media supera a la del águila marcial), el águila coronada es el águila más poderosa y feroz de África en términos de la naturaleza y el peso de las presas tomadas ya que se alimenta principalmente de mamíferos como antílopes, que pesan hasta 30 kg